Tras los devastadores huracanes, ¿qué viene ahora para Centroamérica?
IVETTE SOSA, DIARIONOTICIASWEB.COM
Luego de Eta e Iota, dos poderosos huracanes de categoría 4 durante el presente mes de noviembre, los pobladores de regiones brutalmente afectadas en Nicaragua, Honduras y Guatemala ven con profundo temor el recuento de los daños:
Cómo se desbordaron los afluentes por las lluvias torrenciales, sus cultivos totalmente destruidos, su ganado ahogado, incomunicados pues las carreteras están cubiertas por deslizamientos de tierra y las escuelas y sus casas anegadas.
A esta problemática situación social y económica le seguirán la muerte, las enfermedades y, lamentablemente, más pobreza, señala Pedro Salvatierra, experto en demografía.
DEVASTACIÓN Y EMIGRACIÓN
Puntualiza que la pandemia de coronavirus y el cambio climático hacen que los huracanes sean no sólo más peligrosos, también más devastadores en el Continente Americano.
En datos duros, tres millones de personas han sido afectadas por Eta e Iota, señala la Cruz Roja, y cientos de miles de personas más han sido evacuadas y desplazadas. Ello acarreará problemas a otras naciones, como México, debido a emigraciones masivas, augura el Maestro Salvatierra.