La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que en dos años, de diciembre de 2018 a diciembre de 2020, se reportó la desaparición de 37 mil 800 personas, de las cuales 56 por ciento ya fueron localizadas.
En ese lapso, se recuperaron 2 mil 935 cuerpos de fosas clandestinas, de los cuales 39 por ciento fueron identificados y 21.75 por ciento regresados a sus familias.
Del total de personas halladas, 92 por ciento fueron localizadas con vida y 8 por ciento ya muertas.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, indicó que en el 2020 se efectuaron acciones de búsqueda de personas desaparecidas en fosas clandestinas en 171 municipios del territorio nacional.
Jalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán y Zacatecas son las entidades en las que más se identificaron fosas clandestinas.
LAS CIFRAS
De 2006 a diciembre de 2020 se presentaron 80 mil 517 denuncias por desaparición forzada.
En 2020 hubo una disminución de 22.39 por ciento en el número de denuncias por desaparición respecto a 2019.
Los estados que concentran denuncias por desaparición son: Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Michoacán, Guerrero.
VIDEO TWITTER @AztecaNoticias
Peritos e investigadores de la @Fiscalia_Chih localizaron #fosasclandestinas en el ejido de #JuárezyReforma en el municipio de #Guadalupe, hasta el momento van 7 fosas encontradas. Vía @reynaldolarar
Entérate de esta y otras noticias aquí https://t.co/jRdYUK3VyA pic.twitter.com/1pG955w9Wq
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) January 28, 2021