ESTUDIANTE MEXICANO DESARROLLA BIOCOMBUSTIBLE DEL LIRIO ACUÁTICO (VIDEO)
José Alberto Espejel, estudiante de segundo semestre de la carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad La Salle, junto a su profesora, Norma Mireles desarrolló un proceso que permite convertir el lirio acuático en Bioetanol, un combustible funcional y amigable al ambiente.
En otros países como Estados Unidos, el biocombustible se realiza a partir de la fermentación de azucares del maíz, pero no existe precedente con lirio acuático, considerado una de las plagas más agresivas en el planeta.
José Alberto recoge el lirio en los embarcaderos de Xochimilco para después transportarlo al laboratorio, pesarlo, molerlo y comenzar con todo el proceso químico, para convertirlo en etanol.