¿Dónde, cuándo y cómo observar el #eclipse solar total? (video)
Este lunes 14 de diciembre, los ciudadanos de diferentes naciones del Cono Sur del Continente Latinoamericano observan el eclipse solar total, un evento que no se repetirá hasta el año 2048.
#Eclipse total de Sol en Sudamérica visto desde el satélite GOES-16.
Próximos eclipses en México:
•Anular el 14/oct/2023 en Camp, Yuc y QRoo.
•Total el 8/abr/2024 en Sin, Nay, Dgo y Coah. pic.twitter.com/V6Et9xjAVv— SkyAlert (@SkyAlertMx) December 14, 2020
MAPA DE LA NASA
El impactante fenómeno astronómico será visible de forma parcial en Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Mientras, habitantes de algunas zonas de Argentina y Chile podrán disfrutar del eclipse en su totalidad, de acuerdo con el mapa de la NASA.
El lunes 14 de diciembre de 2020 se producirá un eclipse solar total en Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay, parte de Brasil y los océanos adyacentes. pic.twitter.com/Ui8zuwqmGl
— PR (@Peckergj) November 30, 2020
El espectacular evento
Comenzará con un eclipse parcial, cuando La Luna va tapando al Sol, que durará unos 120 segundos.
Luego, cuando se empiece a correr otra vez, se verá la otra parte del eclipse, explican expertos.
En Argentina, el eclipse total se podrá admirar en el norte de la Patagonia, donde el día ‘se convertirá’ en noche. En tanto, en Chile, el evento astronómico pasará por las regiones de La Araucanía, Los Ríos y en la región de Biobío.
VIDEO: BBC News Mundo
NO OBSERVAR AL SOL DE MANERA DIRECTA
Los astrónomos alertan que nunca hay que mirar un eclipse con los ojos desprotegidos ni observar el sol de manera directa, pues puede afectar de manera irreversible la retina.
Tampoco sirven las gafas de sol convencionales o las radiografías. Se deben utilizar gafas o filtros especiales para telescopios o binoculares.