En el recinto de San Lázaro, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó reformar 29 artículos de la Constitución, entre los que se reconoce el matrimonio igualitario y el derecho a la “autonomía reproductiva”.
También amplía los requisitos para ser diputado, senador, ministro de la Corte y Fiscal General de la República, obligando a que no tengan sentencias firmes por violencia familiar y no sean deudores de pensión alimentaria.
El derecho a la autonomía reproductiva, garantiza el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable, informada y segura, sobre tener hijas e hijos o no, con quién y el número e intervalo entre éstos.
Al respecto, la diputada panista Saraí Núñez advirtió que consagrar la autonomía reproductiva en el texto constitucional es el último intento desesperado para esconder el aborto y permitirle a la Corte encontrar un asidero para legalizarlo, sabiendo que el pueblo de México ha estado siempre a favor de la vida y en contra de la muerte de bebés.
La reforma avalada este jueves con 27 votos a favor, cuatro en contra y cuatro abstenciones conjunta 48 iniciativas en materia de igualdad sustantiva y de género.