Arquidiócesis advierte que regularización de la mariguana “dará entrada a drogas más peligrosas y adictivas”
La Arquidiócesis Primada de México fustigó la aprobación en el Senado del dictamen que regula el uso del cannabis y sus derivados en el país, incluido el uso lúdico de la mariguana.
En su editorial Desde la Fe, calificó como “preocupante” despenalizar el auto cultivo y uso personal de la droga.
Una cosa es su aplicación médica, enfocada al bien de la salud humana, y otra muy distinta su permisividad en el ámbito social, pues afecta la personalidad y la conducta de los individuos, subrayó.
Y sentenció: Esta iniciativa es la puerta de entrada para drogas más peligrosas y adictivas con graves incidencias en la degradación del tejido social.
FORO SOBRE CANNABIS
Refirió que en 2015, la Universidad Pontificia de México llevó a efecto un foro sobre la mariguana en la que se concluyeron cinco puntos:
- Nadie puede afirmar que las drogas no causan problemas de salud y de adicción.
- Las víctimas inmediatas son los adolescentes y los jóvenes, muchas veces de manera irreversible.
- Las medidas prohibicionistas no han dado los resultados esperados debido a la alta corrupción que provoca el comercio ilegal.
- La regulación del consumo puede ayudar para que disminuya la violencia del narcotráfico y el peligro para los consumidores, pero se envía un mensaje equivocado a la sociedad, propiciando un aumento del consumo y los problemas sociales y de salud implicados.
- Las políticas públicas deben buscar soluciones integrales, no solo tratando de resolver las consecuencias, sino, sobre todo, las causas: se debe buscar la recuperación de los ambientes sociales, el desarrollo de las familias y las oportunidades de estudio y trabajo para los jóvenes.
Contundente, la Iglesia Católica enfatiza que la labor del Estado y las instituciones públicas y sociales debe centrarse en la prevención, educación y fomento de valores, y no en la degradación cultural y social.