En reunión de la Comisión de Derechos Humanos, que presidió la diputada Susana Beatriz Cuaxiloa Serrano (Morena), a nombre del legislador Hugo Rafael Ruiz Lustre, se aprobó la opinión a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.
También incluye reformas a la Ley para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos delitos y a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La iniciativa
Turnada para dictamen a las comisiones unidas de Justicia y de Derechos de la Niñez y Adolescencia, busca armonizar las tres legislaciones en materia de trata de personas.
La diputada Graciela Zavaleta Sánchez (Morena) indicó que México está obligado a tomar medidas de carácter nacional ante este delito, porque de acuerdo con la CNDH, las procuradurías locales y federales han identificado que el 85 por ciento de las víctimas son menores y mujeres; sufren de violencia, abuso sexual, maltrato, mendicidad forzada y privación ilegal de la libertad, entre otros.
Enfatizó que, como consecuencia de la pandemia, México es el segundo país con el mayor índice de abandono escolar, 16% por motivos económicos y 9% por razones académicas.
Debe ser una emergencia el que se rediseñen las políticas públicas. Es necesario mantenerse en alerta sobre los riesgos, arguyó y lamentó que, cada 24 horas, desaparecen 4 niños y tres más son asesinados.